» Trabajadoras de Empresa Copefrut Participaron de Taller Educativo de Lactancia Materna

Trabajadoras de Empresa Copefrut Participaron de Taller Educativo de Lactancia Materna

Desarrollado por el equipo Chile Crece del Hospital de Linares, durante la jornada se enfatizó en la importancia de la lactancia en el vínculo madre, padre e hijo.

Taller Lactancia MAterna Copefrut (38)

Trabajadores y trabajadoras de Copefrut, participaron de una exposición general respecto de la temática de la lactancia, para posteriormente realizar un trabajo enfocado en las mujeres de la organización.

Especial énfasis se dio a entender que con la lactancia se demuestra a la guagua que es querida, cuidada y protegida, además de entregarle todo el contenido nutricional que necesita, estimando su desarrollo.

Karen Días Matrona de Chile Crece indicó a los asistentes que “cuando amamantes, busca hacerlo tranquilamente, en un lugar tibio y agradable. Mira a tu guagua a los ojos mientras la amamantas, ya que puede ser un momento de profunda comunicación entre ustedes”, destacó.

Agregó la profesional que “Cuando estás amamantando a tu guagua, ella te mira y reconoce tu voz, sabe que eres esa persona especial que está disponible para ella, y suele calmarse cuando la tomas en brazos.

Ofrece el pecho tempranamente. El llanto es una señal tardía de hambre y si tu guagua está alterada puede ser más difícil consolidar la lactancia para ambas”.Taller Lactancia MAterna Copefrut (7)

La Organización Mundial de la Salud OMS recomienda dar lactancia materna exclusiva (sin juguitos o agüitas) hasta los 6 meses, y de manera complementaria con otros alimentos hasta los 2 años y más, como la forma más saludable y nutritiva de alimentar a tu guagua.

Para una lactancia materna exitosa, la recomendación es dar a Libre Demanda,  esto es dar cuándo y cuánto quiere el niño(a). En los primeros días de vida, ofrécele el pecho, debes darle de tomar entre 8 a 12 mamadas diarias (durante el día y la noche)  y no dejes pasar más de tres horas entre tomas. No es bueno establecer horarios entre tomas (por ej.: “10 minutos de cada pecho”).

El Director del Hospital, Sr. Nolasco Pérez, valoró la instancia en los espacios laborales, “esto nos permite fortalecer los trabajos preventivos y educativos en la comunidad y esperamos continuar con este trabajo en terreno en las distintas empresas y organizaciones”, puntualizó.

Ir al contenido