» Familias Celebraron el Día Mundial del Niño Prematuro

Familias Celebraron el Día Mundial del Niño Prematuro

Entusiastas pequeñitos junto a sus familias participaron de la celebración del día mundial del prematuro que organiza, el policlínico de seguimiento de los prematuros del Hospital de Linares.

Una verdadera fiesta vivieron niños y niñas junto a sus familias en la celebración del Día mundial del Prematuro, disfrutando de juegos inflables, sorpresas y alimentación saludable, ocasión que tuvo lugar en el estadio español de nuestra ciudad.

La Organización Mundial de la Salud OMS cada año celebra el día mundial del prematuro, teniendo como desafío generar conciencia en la población acerca de estos nacimientos, por cuanto, si bien hay factores que lo provocan y pueden ser prevenibles, otros tantos casi se desconocen y obligan a tomar las máximas precauciones durante el embarazo.

Para la Dra. Aurora Canessa, Pediatra encargada del Policlínico de seguimiento de los prematuros del Hospital Linarense es de tremenda importancia acompañar a las familias, por lo que en esta oportunidad puso especial énfasis en la información de los derechos del bebé prematuro establecida por la UNICEF:

1.- La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.

 2.-  Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados. 

3.- El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro. 

4.- Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia. 

5.- Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna. 

6.- Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP). 

7.- Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento. 

8.- La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica. 

9.- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo. 

10.- Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.

Finalmente, la Dra. Canessa indicó que año a año se ha ido potenciando el trabajo con familias y el seguimiento de los pacientes desde el año 2000 con un equipo multidisciplinario, conformado por Médico, Nutricionista,  Técnico Paramédico y Kinesióloga, “por ello realizamos esta actividad que continuará en los próximos años, ya que es necesario integrar e informar a las familias para que la cifra de niños prematuros no siga en aumento, porque aproximadamente el 8% de partos en nuestro país son prematuros”, puntualizó.

Ir al contenido