Agrupación Co Mapu Celebró We Tripantu en el Hospital de Linares
Con rogativas para los enfermos, autoridades y la conclusión de las obras de nuevo hospital, entre otras, se realizó la ceremonia tradicional del nuevo año de los pueblos originarios
Realzando la importancia de la madre naturaleza en el inicio de un nuevo ciclo, el we tripantu, también llamado Wüñol Tripantu o año nuevo mapuche, que tradicionalmente se celebra durante el solsticio de invierno, destacó en esta oportunidad, el trabajo conjunto para la atención de salud con pertinencia cultural.
Así lo destacó la presidenta de la Agrupación Co Mapu, Jaquelinne Huaiquiche, “estamos a puertas de celebrar nuestro año nuevo mapuche y hoy quisimos hacer una actividad diferente junto con el hospital de Linares y funcionarios, consultorios y comunidad en general. Nosotros esperamos el año nuevo desde l 21 de junio al 24 de junio, por el nuevo renacer del sol y también esto trae como pueblo mapuche muchas bendiciones, renacer del interior de nuestros espíritus y también de la naturaleza. Hoy pedimos por nuestros enfermos que están en el hospital, también por lo enfermos que están en la casita, rogamos por nuestra tierra para que ella siga fértil produciendo sus frutos, semillas y verduras, ella es la que nos provee de todo. El respeto principalmente para nosotros es nuestra tierra, toda su cosmovisión”
La presidenta de Co Mapu agregó “también experimentar la nueva ley de salud que hace un año que está vigente, y que el hospital de Linares ha tenido la gentileza para que esta ley se implemente en el hospital y podamos realizar nuestras tradiciones como se hace en el pueblo mapuche”, resaltó.
El director del centro de salud Jaime Bertolotto expresó que “Estamos en un día importante para el hospital, estamos celebrando junto a las comunidades mapuches el we tripantu, que para nosotros es el comienzo de una nueva relación con las comunidades para poder realizar una atención con la pertinencia adecuada, para que todas las personas de la comunidad mapuche se sientan acogidos en este hospital”.
Finalmente Rayen Cariman, referente técnico del Servicio de Salud Maule, encargada del Programa Especial en Salud de Pueblos Indígenas PESPI, sostuvo que “Hoy se ha marcado un hito del trabajo que ha venido realizando este director a quien agradecemos y con la asociación y comunidades de Co Mapu para instalar un modelo de salud intercultural y sobre todo para poder contribuir al trabajo que hemos venido realizando con salud intercultural, los equipos se están capacitando, se está trabajando para poder cumplir con los compromisos de gestión , es decir hoy día este hospital base de Linares se suma a lo que se viene realizando a nivel país y de la región del Maule, en donde lo único que aspiramos es ha entregar una salud con pertinencia cultural, no sólo a los pueblos originarios, sino que a toda la comunidad de Linares, hoy esta rogativa muy significativa, porque se ha pedido para la apertura para que ya fluya el nuevo hospital para lo linarenses y para la región del maule y por sobre todas las cosas, vuelvo a reiterar que si tú eres de pueblo originario identifícate cuando llegues a los hospitales a tu CESFAM, a todas las postas identifícate, porque de esa manera vamos a tener un registro real de la población originaria en la región del Maule. El penúltimo censo habla que somos 49.016 personas, el 30 de junio saldrán las nuevas bases de cuántos somos en el Maule, por eso necesitamos que tú te identifiques cuando llegues a nuestra red de salud”.